Umbrella Sport
contenido productos
La piel es un órgano fundamental que cumple la función de mecanismo de defensa en nuestro entorno. Aun así, puede sufrir de resequedad y esto afecta su correcto funcionamiento. Ya sea por predisposición genética o algún factor externo la piel se puede secar fácilmente. Ahora, explicaremos que significa tener la piel seca cuando haces deporte.
La piel produce naturalmente un aceite llamado sebo. Cuando la piel produce demasiado aceite, puede causar espinillas. Sin embargo, es importante tener sebo en la piel para mantenerla hidratada y proteger las células contra infecciones. La piel que no produce o repone suficiente sebo puede secarse.
Dicho esto, cabe resaltar que la piel seca normalmente se debe a una causa ambiental. Claro está, que también se puede deber a enfermedades cutáneas o a malos hábitos en el baño.
La piel produce naturalmente un aceite llamado sebo. Cuando la piel produce demasiado aceite, puede causar espinillas. Sin embargo, es importante tener sebo en la piel para mantenerla hidratada y proteger las células contra infecciones. La piel que no produce o repone suficiente sebo puede secarse.
Dicho esto, cabe resaltar que la piel seca normalmente se debe a una causa ambiental. Claro está, que también se puede deber a enfermedades cutáneas o a malos hábitos en el baño.
También es importante señalar que existen unos factores de riesgo que vuelven a las personas que practican un deporte, más propensas a sufrir de resequedad en la piel; aunque debemos señalar que cualquier persona puede tener la piel seca. En primer lugar, con la edad aumenta el riesgo de piel seca, pues esta se vuelve más delgada. En segundo lugar, si se nada frecuentemente en piscinas que contienen cloro o se tiene algún trabajo que implique tener la piel sumergida en agua.
Aunque en muchos casos es normal y no siempre se debe considerar como una afección cutánea, lo mejor es consultar con un especialista para estar más tranquilo respecto a la piel seca. A veces nos podemos confiar de que es algo natural y las bacterias pueden entrar más fácilmente por las lesiones causadas por la resequedad.
El portal Medical News Today nos dice al respecto: “Las personas pueden tratar la piel seca utilizando varios métodos diferentes. La mejor opción de tratamiento dependerá de la causa de la piel seca de una persona y la severidad. Los tratamientos también varían entre diferentes tipos de piel, que puede ser normal, seca, grasosa o una combinación.”
Ahora bien, si la resequedad de su piel después de hacer deporte se vuelve insostenible por síntomas como picazón o sarpullido, o heridas y llagas abiertas de tanto rascarse, lo mejor es llamar al médico y este le puede recomendar los mejores pasos a seguir.
Con lo que hemos visto hoy, ya no hay de qué preocuparse respecto a la piel seca cuando estás ejercitando. Solo mantén tu piel humectada y vigila cualquier síntoma extraño.
inicio de sidebar