Hoy en día, una de las cosas más importantes a la hora de practicar un deporte es la hidratación. Es un ítem fundamental a lo hora de hacer algún ejercicio, ya sea por hobby o competencia. Teniendo esto en cuenta, explicaremos con detalle la relevancia de la hidratación en un deportista.
La hidratación en el deporte
La hidratación es algo fundamental para las personas en el diario vivir. Ahora, si lo llevamos al escenario del deporte, adquiere un rol mucho más relevante, al punto que se convierte en algo indispensable para poder hacer ejercicio y evitar cualquier tipo de descompensación. Es algo sencillo, al hacer deporte perdemos agua y electrolitos y es necesario recuperarlos.
No obstante, para la hidratación en un deportista, es muy importante el tipo de actividad que se va a realizar, los factores ambientales, las características y la duración del ejercicio. Por esto, es fundamental usar una bebida adecuada para cubrir las necesidades del deportista antes, durante y después de ejercitarse. Los objetivos de la bebida hidratante en el deporte son:
- Aportar hidratos de carbono (HC)
- Reposición de electrolitos
- Reposición hídrica
Enlace interno: Si te gusta este contenido también es probable que te guste este otro: ¿Qué hacer después de hacer ejercicio?
Durante el ejercicio, los músculos producen calor que debe ser eliminado para mantener la temperatura del cuerpo en niveles normales. El agua es de gran utilidad para transportar el calor a través de la sangre y a su vez, como refrigerante para eliminar el exceso de calor a través de la evaporación del sudor.
¿Cómo hidratarse adecuadamente?
Como hemos visto anteriormente, la hidratación en la actividad física es algo imprescindible. Sin embargo, se deben tener en cuenta los tipos de hidratación para tener listo un protocolo acorde al ejercicio que se va a realizar. Aunque suene un poco redundante, para saber cómo hidratarnos de forma correcta, debemos conocer los tres tipos de deshidratación :
- Deshidratación hipotónica: pérdida de electrolitos mayor a la pérdida de agua. Deben tomarse bebidas hipertónicas (alta concentración de minerales).
- Deshidratación isotónica: pérdida similar de agua y electrolitos. En este caso deben tomarse bebidas deportivas o suero oral (no es suficiente con tomar agua).
- Deshidratación hipertónica: pérdida de agua mayor a la de sales minerales. La solución es beber más agua.
La nutricionista Mónica Carreira nos dice“Los principales síntomas que indican una falta de hidratación son: sed intensa, pérdida de apetito, sensación de malestar, fatiga, debilidad y dolor de cabeza. Además, la deshidratación será diferente si la pérdida es mayoritariamente agua o electrolitos (principalmente sodio), por lo que la manera de combatirla será distinta.”
Viendo los tipos de deshidratación y los síntomas que pueden presentar se nos ratifica la importancia de la hidratación en el ejercicio. Por eso hacemos énfasis en un protocolo de hidratación responsable que considere el antes, el durante y el después; para evitar que la falta de líquido produzca una descompensación y haga estragos en el cuerpo.
Sabiendo lo anterior, sal a ejercitarte con el mejor compañero: un buen protocolo de hidratación.