COMPRAR

cart cart
Imagen Destacada
18 - Ago - 2022

¿A qué edad se recomienda empezar a hacer ejercicio?

Leer el artículo

Escrito por: admin_umbre

Gracias a la proliferación de las redes sociales, el culto al aspecto físico se ha expandido como nunca. Esto tiene como consecuencia que los jóvenes quieran empezar a hacer ejercicio mucho más rápido y se preocupen por su imagen y su cuerpo antes de lo que pensamos. El problema está cuando esas ganas de parecerse a sus influencers favoritos no se gestiona de la manera correcta. En estas situaciones, la supervisión de padres y profesionales es fundamental.

Cuando eres papá o mamá te podría generar cierta incomodidad si tu hijo de 8 o 10 años te dice que quiere ir al gimnasio ¿cierto?

Primero que nada, es necesario que entiendas que el entrenamiento de fuerza no se limita a las pesas en el gimnasio. Los niños entrenan, incluso, de forma más frecuente porque casi todos los juegos que implican correr, saltar, colgarse, escalar, entre otros, tienen un importante componente de fuerza y esto resulta muy importante para su salud y desarrollo: mejora su estructura ósea, reduce el riesgo de lesión, aumenta su confianza, crea agilidad, desarrolla una musculatura equilibrada, etc.

Sin embargo, es obvio que para un niño no sería saludable hacer sentadillas, flexiones y burpees durante dos horas.

Entonces ¿cuál es la edad correcta para que un niño pueda empezar a hacer ejercicio de una forma más específica?

La edad correcta para empezar a hacer ejercicio dependerá de muchos factores y, especialmente, del desarrollo de cada individuo, es decir, si tu hijo es activo, le gusta jugar en el parque y se siente cómodo en estos ambientes, lo mejor sería incentivar deportes que requieran el desenvolvimiento en otras áreas. El fútbol, la natación, el ciclismo o el patinaje son algunos de los favoritos. Ahora, si tu pequeño es un poco más tímido y prefiere juegos online, tu acompañamiento toma muchísima más fuerza porque deberás acompañarlo de forma más cercana en actividades físicas. Llévalo contigo a caminar, incentívalo a que, juntos, entrenen al perro o tómense el domingo para ir a manejar bicicleta.

De hecho, expertos opinan que, en edad escolar, la actividad física debe estar orientada al desarrollo de las habilidades y capacidades motrices tratando de ofrecer a tu niño la mayor diversidad posible. Antes de los 18 años la actividad física debe estar centrada en la educación física de base, la iniciación deportiva, la especialización hacia un deporte o modalidad concreta (a partir de los 12-14 años) y una preparación física orientada al correcto desarrollo de tu hijo. El fitness no tiene cabida hasta la edad adulta.}

Empezar a hacer ejercicio con acompañamiento

Una vez terminado el proceso de pubertad es cuando los jóvenes empiezan a desarrollar musculatura y es donde cobra más sentido introducir trabajos de sobrecarga, uso de pesas y manejo de la flexibilidad.

Te recomendamos que este entrenamiento se realice con una intensidad de baja a media y siempre con la supervisión de algún experto para evitar lesiones e ir preparando gradualmente al cuerpo para un nuevo nivel de ejercicio. En ese mismo orden de ideas, el acompañamiento de un médico al empezar a hacer ejercicio también es importante para evaluar constantemente la salud del niño.

Adicionalmente, este desarrollo debe ir acompañado de una importante gestión emocional y un correcto enfoque en los hábitos para que tu pequeño entienda que la intención del ejercicio no es cumplir con ciertos modelos de belleza, es mejorar el rendimiento y mantener la salud en niveles óptimos. Así se disminuye la posibilidad de que se generen trastornos relacionados con la imagen.

Toma estas situaciones como una oportunidad para acercarte más a tu hijo, encontrar juntos actividades divertidas y fortalecer la confianza entre los dos.

También te puede interesar: 

¿Cómo identificar lunares anormales?

Espacios ideales para hacer tu rutina de yoga y meditar

Suscríbete a nuestro newsletter

    Nombre

    Correo

    enviar