Dentro de la actividad deportiva existe otro elemento fundamental para llevarla a cabo de manera adecuada: la nutrición. Es indispensable, tanto para tener la energía a la hora de ejercitarse como para recuperarse después de realizar la actividad física. Teniendo esto en cuenta, explicaremos la importancia de la nutrición en un deportista, y algunas recomendaciones para una dieta balanceada.
Nutrición deportiva
En primer lugar, es importante hablar sobre la nutrición deportiva. Esta rama de la nutrición va enfocada hacia personas que practican deportes de alta intensidad. También, a través de las dietas de los deportistas, busca optimizar el rendimiento del entrenamiento físico y acelerar la recuperación después del desgaste físico.
En segundo lugar, debemos considerar otro item con el que se suele relacionar la nutrición deportiva: los suplementos nutricionales. Respecto a esto te podemos decir que son algo positivo, pues como su nombre lo indica, sirven para completar los planes de alimentación de los deportistas. Sin embargo, no se debe caer en la trampa de reemplazar alguna comida con alguno de esos productos. También es importante señalar que la alimentación de cada deportista depende de sus características propias.
Al respecto, el blog Fisioterapia Valencia nos dice:“La base de la nutrición deportiva radica en la búsqueda de una adecuada ingesta de hidratos de carbono, proteínas e hidratación de la forma más equilibrada posible. Eso sí, teniendo siempre en cuenta las particularidades y necesidades energéticas de cada individuo (deporte, peso, sexo, constitución corporal, metabolismo, tiempo de entrenamiento, entre otros).”
Tips para la nutrición de los deportistas
Después de haber visto la importancia de la nutrición deportiva, es importante señalar algunas recomendaciones. Aunque no está prohibido, los deportistas son conscientes del efecto del alcohol sobre sus cuerpos, por lo cual se recomienda evitarlo en la medida de lo posible para lograr un mejor rendimiento en su actividad física. También, es aconsejable comer plátano cuando se va a realizar un deporte por los diversos beneficios que le trae al deportista:
- Aporta energía
- Evita calambres musculares
- efecto antiinflamatorio
Cabe mencionar, que el plan de alimentación se define de acuerdo a la actividad que vaya a realizar el deportista. A continuación verás tips de una dieta balanceada para la nutrición en un deportista:
- Hidratación: Mantenerse hidratado es muy importante dentro de la dieta de los deportistas. Por eso se recomienda beber mucha agua, zumos de frutas y ocasionalmente té o café.
- Frutas y verduras: Comer a diario ya que son ricas en hidratos de carbono.
- Lácteos: se recomienda reducir el consumo de leche y de sus productos derivados.
- Proteínas: Incluir con mayor frecuencia pescado, huevo y carnes blancas en lugar de las carnes rojas.
- Dulces: consumir ocasionalmente pues el azúcar (en cantidades adecuadas) genera energía en el organismo.
Si te gusta este contenido también es probable que te guste este otro: 5 alimentos infaltables en cualquier dieta para futbolistas
Viendo la importancia que tiene una buena nutrición para hacer ejercicio, nuestro consejo es que consultes con un especialista sobre tu plan de alimentación ideal y salgas a disfrutar de tu deporte favorito.