Dentro de la actividad deportiva, existe un elemento fundamental que muchas veces pasamos por alto: la higiene. Sea por afán, pereza o algún otro motivo, normalmente nos olvidamos de la importancia de la higiene deportiva, tanto antes como después del ejercicio. Teniendo en cuenta lo anterior, explicaremos la importancia de la higiene en el deporte.
Importancia de la higiene deportiva
Como mencionamos anteriormente, la higiene en el deporte es algo indispensable si estás buscando realizar la actividad deportiva de la forma más saludable posible. Este ítem acompaña a la buena alimentación, la hidratación y el descanso como el combo ideal para optimizar los resultados positivos al ejercitarse. La higiene es crucial para cuidar el implemento más importante en la actividad física: tu cuerpo.
Enlace externo: Al respecto, Jose Tovar de la Guiafitness nos dice: “Llevar a cabo una buena higiene es una parte importante del deportista. Si no cuidamos nuestro material ni a nosotros mismos, corremos el riesgo de contraer algún tipo de infección, sobre todo en la piel. En este sentido, las infecciones cutáneas pueden ser virales, fúngicas o bacterianas, y todas ellas requieren atención médica, de manera que te mantendrán algún tiempo alejado de la práctica deportiva si no aprendes a prevenirlas.”
Ahora bien, es importante decir que la higiene deportiva está presente en las tres etapas de la actividad física (antes, durante y después del ejercicio). Asimismo, es importante tener en cuenta que con la pandemia del Covid 19 nos vimos enfrentados a una nueva realidad. La recomendación es que siempre lleves tu tapabocas y algún antibacterial para desinfectar los equipos que vas a utilizar.
Consejos para una buena higiene
Hay varios consejos que te pueden ser de utilidad para tener un buen protocolo de higiene cuando vas a realizar una actividad deportiva.
En primer lugar, la ducha es algo fundamental tanto antes como después de hacer ejercicio. Antes del ejercicio tiene un efecto energizante que te ayuda a activar el cuerpo para el trajín que está por venir. Después de ejercitar sirve como relajante muscular para; en ambos casos ayuda a quitar las toxinas del cuerpo. Dentro de la ducha es importante utilizar un jabón de baño, preferiblemente en gel, para limpiar las zonas más afectadas por el sudor.
Si te gusta este contenido también es probable que te guste este otro: Mitos y verdades sobre bañarse después de hacer ejercicio
En segundo lugar, adquieren una gran relevancia los implementos deportivos. Se recomienda ropa de algodón pues permiten el flujo del aire. Asimismo, un calzado adecuado para la actividad que se va a realizar y unos talcos para evitar infecciones fúngicas en los pies. Debes recordar siempre lavar tus implementos deportivos después de haberlos utilizado para que no se acumulen bacterias.
Ahora bien, aunque la toalla clasifica como un utensilio, merece ser tratada aparte por su importancia para la higiene deportiva. Se convierte en un aliado fundamental a la hora de hacer ejercicio pues permite limpiarse el sudor, limpiar algunos equipos y, en casos más extremos, utilizarse para no tener contacto directo con las máquinas. Cabe recordar que la toalla y otros utensilios como el jabón, el gel y el desodorante son personales e intransferibles con el fin de evitar infecciones cutáneas.
Algunos otros consejos de higiene en el deporte son:
- Lavarse las manos regularmente con gel y agua
- Uñas cortadas para no lastimar a los demás
- Consultar con un especialista si tienes lesiones en la piel
Con lo mencionado anteriormente, debemos recordarte que todo en exceso es malo. Hacer demasiada limpieza sobre el cuerpo puede ser contraproducente y lastimarte más la piel. Por eso usa productos que no sean tan invasivos con tu cuerpo.
Teniendo un protocolo de higiene claro, ya puedes salir a ejercitarte tranquilo sabiendo que vas a estar protegido. ¡Diviértete!