COMPRAR

cart cart
Imagen Destacada
16 - Dic - 2021

3 mitos sobre la hidratación durante el ejercicio

Leer el artículo

Escrito por: admin_umbre

La hidratación es un elemento fundamental a la hora de realizar actividades físicas para poder llevarlas a cabo de la mejor manera posible. Esto ayuda al cuerpo a recuperarse y evitar descompensaciones producidas por la deshidratación. A continuación hablaremos de algunos mitos sobre la hidratación durante el ejercicio.

Mantenerse hidratado

Como ya hemos mencionado anteriormente, la hidratación durante el ejercicio es indispensable. Sin embargo, esto también debe ir acompañado de un buen protocolo de hidratación antes y después de la actividad física. Ahora veremos algunos beneficios de mantenerse hidratado para la práctica deportiva:

  • Mantener la temperatura corporal estable
  • Reposición de agua y electrolitos
  • Ayuda a la recuperación muscular

 

Deportista hidratandose - Umbrella

Enlace interno: Si te gusta este contenido también es probable que te guste: ¿Por qué es tan importante la hidratación en un deportista?

 

La práctica del ejercicio trae consigo un aumento en la sudoración y a su vez, un incremento en la necesidad de agua en el organismo. Por esto se vuelve necesario un buen protocolo de hidratación en el que se tome en cuenta la cantidad y calidad de lo que se está bebiendo. Aun así, cada persona es diferente y el protocolo que se adopte dependerá de factores tales como:

  1. Edad
  2. Sexo
  3. Intensidad y duración del ejercicio
  4. Condiciones ambientales

 

Protocolo de hidratación - Umbrella

 

Mitos sobre la hidratación al ejercitar

 

Mito #1: solo el agua que bebemos nos hidrata

 

Al ejercitarnos sabemos que están las bebidas hidratantes o isotónicas que nos pueden ayudar a reponer el agua y los electrolitos perdidos al hacer deporte. De igual forma, debes elegir este tipo de bebidas con cuidado pues algunas están bastante cargadas de azúcar.

 

En este caso también es importante lo que comes pues algunos alimentos como ciertas frutas y verduras (sandía, melón, tomate, etc) te ayudan a mantenerte hidratado; por lo cual dentros de tus rutinas de hidratación para hacer ejercicio, te recomendamos una dieta que incluya estos alimentos.

 

Mito #2: hidratarse cuando nos da sed al ejercitarnos

 

Esto no es solamente falso sino que también puede llegar a ser peligroso, ya que la sed es uno de los primeros síntomas de deshidratación. Lo mejor es tener una buena rutina de hidratación antes, durante y después del ejercicio para que no se sufra una descompensación. También es importante ingerir el agua en forma lenta.

Hidratándose en el ejercicio - Umbrella

 

Enlace externo: Un artículo del blog del instituto de investigación agua y salud nos dice:

 

“Otro aspecto de la cultura de la ingesta adecuada de agua es la forma de beber. En la mayoría de los casos, sobre todo al beber agua cuando se tiene sed, al realizar una actividad física o deporte, es habitual ingerirla de forma rápida o de un solo trago, puesto que el objetivo es saciar la sed lo antes posible; unos buenos hábitos en la ingesta del agua nos lleva a tomarla de forma lenta y en pequeños sorbos”.

 

Mito #3: la hidratación durante el ejercicio y los 8 vasos de agua al día

 

Esto se le recomienda a todas las personas para llevar una vida saludable pero es algo falso, sobre todo para los deportistas. La ingesta de agua depende de la cantidad que se haya perdido durante la realización de la actividad física; además de otros factores que pueden causar mayor pérdida de líquido como la temperatura ambiente y la sudoración del deportista.

 

En este tema es importante señalar que los extremos son malos y consumir agua en exceso también puede ser perjudicial para la salud

Suscríbete a nuestro newsletter

    Nombre

    Correo

    enviar